Pese a amenazas de Trump, alcaldes de EU no deportarán inmigrantes

MÉXICO.

Los alcaldes de varias ciudades de Estados Unidos aseguraron que no cambiarán sus políticas migratorias, a pesar de la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de deportar al menos tres millones de indocumentados con antecedentes penales.

En el marco de la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático C40, en la Ciudad de México, la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, lideró una rueda de prensa donde seis alcaldes estadunidenses reafirmaron su compromiso con la lucha del cambio climático y la protección de los residentes de sus urbes, especialmente de los migrantes.

Después de las elecciones en EU, 42 ediles entregaron una carta al mandatario electo en la que le reclaman que mantenga a su país en el Acuerdo de París y que dé soporte a las iniciativas locales contra el cambio climático con inversión federal.

En campaña electoral, Trump amenazó con retirar a EU del Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015 por la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).

Destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto, en el convenio los países se comprometen a llevar a cabo “todos los esfuerzos necesarios” para que no se rebasen los 1,5 grados y evitar así “los impactos más catastróficos del cambio climático”.

El alcalde de Phoenix (Arizona), Greg Stanton, dijo que la nueva Administración intentará usar restricciones para poner en marcha las prioridades federales, pero destacó que los alcaldes “fueron elegidos para implementar las medidas prioritarias para las comunidades”.

Aunque muchos querrán deportar a los inmigrantes, no lo vamos a hacer”, dijo el edil de la capital de Arizona, un estado donde el republicano ganó en los comicios del 8 de noviembre y donde hay un auge de la extrema derecha y del racismo.

El vicealcalde de Nueva York, Anthony Shorris, expuso que en esas urbes prevalecerán los ejes de “la inmigración, la integración y el poder de la imaginación que emana de esas fuerzas”.

“Dañar la gran historia de EU (con las deportaciones) sería algo muy perjudicial”, aseveró.

El alcalde de Seattle (Washington), Ed Murray, dijo que seguirán trabajando con la comunidad internacional. “Mientras unos hablan de construir muros, otros creemos que podemos tender puentes para romper ese muro”, subrayó.

No somos ingenuos respecto al entorno político al que nos enfrentaremos en el futuro, pero (los alcaldes) podemos seguir ejerciendo liderazgo”, agregó.

La alcaldesa de Washington D.C dijo que “aunque nadie esperaba los resultados electorales”, instruyó a parte de su equipo que analizara los riesgos y oportunidades de la Administración de Trump.

Entre las últimas, mencionó la intención del republicano de invertir millones de dólares en infraestructura, lo que consideró una “una buena noticia”, sobre todo si se hace “de forma sustentable”.

El acto, celebrado en el último día del foro, también contó con la asistencia de los alcaldes de Portland (Oregon), Charlie Hales, y de Austin (Texas), Steve Alder.

cortesia EXCELSIOR

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *