En este momento en la zona sur la generación de trabajo se ha agudizado, no hay ni de operador de autobús ni de taxis.
Hay 10 mil unidades agrupadas en bases o rutas, y por mes acuden un promedio de mil personas a cada una de ellas a tocar la puerta para auto emplearse, pero son rechazados señaló Arturo Robles, Presidente de la Comisión en esta materia en el cabildo.
“Nos comentan que el desempleo se ve reflejado en pedir trabajo en este oficio, pero lamentablemente ya también en este sector son pocas las oportunidades para cada una de las personas que acuden a pedir trabajo” comentó el regidor.
Son más de 50 bases de taxis,más las de sitio y las rutas de los más de mil autobuses que laboran en circuitos en cada una de las colonias, donde se integran cada uno de estos vehículos colectivos.
Cada una de las bases cuenta con filtros para contratar a personas que no tengan ningún antecedente penal que pueda propiciar que anden en malos pasos o utilizando este medio para cometer atracos.
“De acuerdo a lo que me comentan los coordinadores de estas bases son cerca de mil personas las que acuden a pedir trabajo, pero ahorita la mayoría de los taxis y unidades se encuentran rentadas, por lo que es muy difícil que les den uno” comentó el integrante del cabildo.
Hay quienes hasta tienen una lista de espera, para cuando haya oportunidad de que castigan o le cancelan a renta a alguno de sus afiliados, les mandan llamar para que trabajen.
Este es un reflejo de el problema social que se vive en la zona sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz, donde el 70 por ciento de los que acuden son jóvenes de entre los 25 y 30 años edad, quienes se encuentran sin trabajo.