“Guías de turistas en Tamaulipas son patito”

En el estado existen actualmente un promedio de 30 guías de turistas de cuatro mil que existen en el país, informó la Asociación Nacional de Guías de Turistas Certificados de México. De dicha cifra un promedio de 16 están en Tampico, ninguno está certificado por la Secretaría de Turismo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Turismo (RNT) de la Sectur, hasta agosto de 2015, el estado no cuenta con guías de turismo certificados y acreditados por la NOM-08-TUR-2002, que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural.
En el sur de Tamaulipas, la situación ha provocado que los especialistas en atención al turista sean desplazados por los operadores turísticos quienes prefieren ofrecer ellos mismos un recorrido cultural en el destino al que llegan, que contratar a un experto para orientar al grupo de viajeros con el que asisten.
El cumplimiento de la norma es obligatorio en México para los guías de turistas generales y guías de turistas especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural. Por lo que para desempeñar su actividad, es necesario que el prestador obtenga la credencial de reconocimiento de la norma oficial mexicana, debidamente expedida por la Secretaría de Turismo.
La agencia de servicios turísticos Tenek Tur, informó que en Tampico, durante el 2008, un grupo de 19 guías turísticos fueron certificados por la Sectur con validez de cuatro años. Sin embargo, con el paso del tiempo algunos guías han emigrado al extranjero y quienes se quedaron actualmente están desactualizados, pues no se recertificaron en agosto del año pasado.
Cabe mencionar que la norma oficial mexicana NOM- 08-TUR- 2002, define los procedimientos y requisitos de información, seguridad al turista y de protección al medio ambiente, patrimonio natural y cultural que se requieren en el desarrollo de la actividad.
Y es que de acuerdo con el Manual de Calidad de Guías de Turismo, un buen orientador de turistas debe contar con las siguientes características: tener conocimientos generales sobre la actividad turística, sobre la función del guía de turismo, de legislación Turística, del Mercado Turístico, sobre el Patrimonio Cultural, conocimientos generales del área económica.
Así mismo, habilidad para comunicar, orientar en informar y habilidad para la conducción de grupos, para promover actividades de animación, supervisar, y para elaborar informes.
Por su parte, la Dirección de Turismo local, informó que durante las diferentes temporadas vacacionales de Semana Santa, verano e invierno, de los últimos seis años decenas de personas han participado de forma voluntaria orientando a grupos de turistas como auxiliares de guías de turistas, pero de ello, sólo nueve cuentan con una constancia que lo reconozca.
Hasta el 2015, el Padrón de Guía General de Turistas de la Sectur sólo contempla especialistas de estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León , Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Aunque en Tamaulipas y especialmente en el sur se ha ofrecido capacitación turística durante los últimos meses, en la entidad no existe un programa de acreditación como si ocurre en estados como Querétaro, Baja California o Campeche, donde la actualización ha sido considerada como fundamental para avanzar en el posicionamiento de la buena imagen de la localidad.

Guías de turistas incumplen la ley

Guías de turistas en Tamaulipas incumplen con el artículo 45 de la Ley de Turismo del Estado, el cual exige el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y las normas mexicanas relacionadas con la prestación de los servicios turísticos.
En el capítulo IX que habla sobre Prestación de Servicios, se informa que dichas normas son las emitidas por el nivel federal, en los términos de la legislación correspondiente, por lo que el profesional deberá apegarse a ellas.
Por su parte, la diputada, Adela Manrique Balderas, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de Tamaulipas, refirió que con la nueva ley, aprobada durante junio de 2014, se impulsa la capacitación de guías de turistas y prestadores de servicios. Sin embargo, afirmó que no es suficiente con solo adiestrar al personal sino que hace falta una constancia de su conocimiento.
“Sí se requiere hacer cambios, hace falta más capacitación. Ahora con la nueva Ley de Turismo los municipios multarán y dispondrán lugar, tiempo y fecha, para ofrecer capacitación a los prestadores de servicios, incluidos los guías de turistas, será en cada municipio el encargado de turismo quién determine cuando se realizarán las capacitaciones”.
Manrique Balderas agregó que es importante contar con personal de atención al turismo especializado, principalmente, en los destinos del estado más visitados por los viajeros.

“Claro una persona especializada, por supuesto que es importantísimo sobretodo en los lugares turísticos con más recepción de turismo. Es aceptable y se necesita, que mejor que gente capacitada. Hay lugares que cuentan con una vocación naturalmente turística y que solo necesitan una serie de estrategias y políticas públicas por parte del Estado”.
Cabe mencionar que dentro del artículo 45 de la Ley de Turismo para el Estado de Tamaulipas, se incluye que la Secretaría de Turismo deberá difundir ampliamente las Normas Oficiales Mexicanas y elaborar las Normas Técnicas Estatales que establezcan los requisitos técnicos de capacitación para la obtención de certificados como prestador de servicios turísticos en el Estado.
Actualmente el sector turístico en Tamaulipas cuenta con 53 mil prestadores de servicios turísticos capacitados. Un total de mil 490 empresas certificadas en punto limpio con distintivos H y M. Seis destinos de sol y playa y cerca de 121 sitios con potencial turístico.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *